domingo, 7 de octubre de 2018



EL ORIGEN DEL BELLO CARNAVAL DE MAZATLAN POR ÁNGEL ARAMBURO


El Carnaval de Mazatlán es un evento cultural realizado en Mazatlán, Sinaloa, entre los meses de febrero y marzo abarcando los seis días anteriores al miércoles de ceniza, considerado

el más importante del puerto y el carnaval más reconocido de México. 
Su origen se remonta el día 22 de febrero de 1898 la cual fue la fecha en que se festejó el primer carnaval celebrado en el puerto de Mazatlán comenzó en la plazuela machado donde el rey de la alegría fue Gerardo de la vega, para su fundación participaron los habitantes del puerto que en su mayoría fueron de raza mestiza, criolla y colonos extranjeros con actividades militares y de comercio.

El poder local fue el pionero de las fiestas de Mazatlán. Y hacia el último cuarto del siglo XIX el carnaval desarrollo un poder focalizado aunque no dentado en persona y oficina única, si no repartido entre individuos, corporaciones, pueblo y oficiales.
En 1898, el carnaval pasó de ser una celebración realizada espontáneamente por los habitantes del puerto a ser una fiesta gobernada por un comité civil, una “Junta”, creado para este propósito. Este rasgo lo convierte en el carnaval más antiguo del país de los que se organizan de esta manera.
Imagen relacionada
En Mazatlán hubo una especie de sentimiento de pertenencia al terruño, un sentir primordial expresado por los habitantes pardos y sus familias y parientes. En el aprecio sinaloense por su terruño y patria chica, se interpuso el puñado de desarraigados extranjeros que le dieron más importancia a los negocios que a los lazos de parentesco con la región. A pesar de todo, esas primeras ligas facilitaron en Mazatlán las manifestaciones posteriores del nacionalismo mexicano, las cuales se produjeron durante la Intervención francesa para los mazatlecos y en general para los sinaloenses.  
El carnaval es y seguirá siendo algo que este en el corazón y en las tradiciones de muchos mazatlecos ya tiene más de un siglo de tradición en Mazatlán.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario